LA CÓRDOBA DE “LAS ‘MIL’ CULTURAS”
Mil veces había repetido yo año tras año a mis alumnos la cantinela de la “Córdoba de las tres culturas”; había explicado con entusiasmo como vivían los musulmanes, los judíos y los mozárabes (cristianos) en aquella Córdoba del califato. Y hasta había dibujado los diferentes barrios, sus lugares de culto, sus mercados. Insistía ultra convencida en el gobierno de cada comunidad de acuerdo a las leyes propias y cómo la coexistencia estaba garantizada siempre y cuando fueran respetadas las leyes del califato.
¡Todo de libro y medias palabras!
Pero eso lo vería mucho más tarde.
Pasaron años y más años y llegó el día en que AL-Ándalus pasó a ser una entidad viviente y sentir toda su gloria, sus luces y sus sombras perdida en aquel bosque de columnas rojiblancas y doradas. Deslumbramiento de primeriza. Eso fue entonces.
Y así andando se me ocurrió esta primavera volver a Andalucía. Córdoba me llama con fuerza y esta vez me propongo descubrir sus secretos.
Había reservado un apartamento en la calle San Fernando no muy lejos de la mezquita por el paseo del río, del Guadalquivir. Resultó que la casa estaba en una de las calles más emblemáticas de la Córdoba antigua, otrora llamada de Feria y al ladito de uno de los pocos restos de la muralla. Una fuente-abrevadero del siglo XVIII de piedra pulida nos da la bienvenida a pie de calle.
Mañana por la mañana, no en el turno gratuito escopetado, reencuentro con la MEZQUITA dispuesta a descubrir unos cuantos “secretos” que pasé por alto en mi primer abrazo. Todavía no han llegado las hordas, solo algunos grupos de niños pastoreados por sus educadores. Deambulo por entre las columnas, algunas con capiteles romanos o visigodos. Los arcos superpuestos aspiran al paraíso y la luz refulge en los mocárabes.
Busco el MIHRAB, paso la MACSURA. Oro, bronce y lapislázuli se disputan mis ojos y allí me extasío ante los MOSAICOS BIZANTINOS DEL SIGLO X que no viera en mi primera visita. Teselas de mármol, cerámica, caliza y pasta de vidrio de 19 colores que el emperador NICEFORO FOCAS enviara para satisfacerla petición del califa AL-HAKHAN.
Busco la PUERTA DEL SABBAT, la pequeña puerta dorada por donde el sultán y su séquito entraban a la sala de oración para no molestar a los fieles. Existía un pasadizo elevado desde el alcázar a la mezquita. Hoy en día se pueden ver en la calle Torrijos las marcas de bronce que correspondían a la planta de los pilares.
¿Y las columnas? Hasta Almanzor cuentan 798 y finalmente, tras sucesivas ampliaciones y reacomodaciones , los expertos proponen 924 columnas estructurales y 467 columnas decorativas.
Y ahora un poco de folclore.

¿Cuál será LA COLUMNA DEL DIABLO, esa que la rascas y despide olor a azufre?
¿Y cuál será la CAPILLA DEL AHORCADO?
¿Y EL AGUA MILAGROSA? “Mire, para eso no hay que darse muchas vueltas. ¿Ve aquella fuente con tanta gente allá en el PATIO DE LOS NARANJOS? Pues el agüita del caño que está al ladito del olivo, beba y le buscará un buen marido”. Pena que es un poco tarde. Pienso.
Salgo y busco la estrella blanca en el muro. La toco tres veces como me han recomendado, cierro los ojos, me concentro y pido un deseo.
¡Te será concedido!
Ya de vuelta me entero de que esta estrella milagrosa en uno de los tantos fósiles incrustados en las piedras de los muros de la mezquita que provienen de la CUENCA DEL GUADALQUIVIR, datados de 10 millones de años, del MIOCENO SUPERIOR.
¡Con lo que le gustan a una estas cosas!
FOTOS: Cortesía de GOOGLE

AY, AMIGOS! FOSIL O NO EL DESEO SE CUMPLIO!
ReplyDeleteSuerte la tuya. A mí jamás se me cumplió un deseo. Debe de ser por incrédula.
ReplyDeleteQue no, que no mi Jack, eso será porque no lo deseabas fervientemente. (Ji)
ReplyDeleteMe encanta tu entusiasmo por la mezquita. La visité en su momento con mis alumnos, y más recientemente con familiares, pero hay algunas cosas que me impiden disfrutar tanto como sería necesario. Por ejemplo, el hecho de la presencia de una catedral en medio de la mezquita, para demostrar la superioridad del vencedor y el sometimiento del vencido.
ReplyDeleteVale que hace seis siglos sucediera esto, pero que hoy la iglesia católica siga erre que erre...
Bss!
¿De deseos fáciles'. No sé, no sé. Bueno, se te cumplieran o no tus deseos, tu sueño sí se vio realizado, pero el de visitar esta maravilla de ¿cuántas columnas?. Las que dices me parecen muchas, pero.....
ReplyDeleteMuy bien desarrollado tu 'post' (desde mi humildísimo punto de vista), pues incluso nos cuentas tus recuerdos de "pastoreo de alumnos".
Feliz te veo!!